Un programa electoral es el documento maestro que va a dirigir tu trabajo político durante, al menos, los siguientes 4 años. Los programas electoral suelen ser bastante largos y la mayoría de la gente ni por asomo se los mira pues, “los políticos siempre dicen lo mismo.” Lo cierto es que la mayoría de partidos, aunque presenten X, acaban cumpliendo o haciendo cosas muy distintas. Comprobarlo es tarea sencilla, se trata de pedir el anterior programa electoral a los partidos y ver que propuestas se han intentado llevar a cabo desde todos los ámbitos de actuación del partido. Clamoroso, por cercano, los últimos años con el PSOE al frente. El rumbo parece el de una veleta, marcado por el viento que sopla. Tan pronto negocio con ETA como que me abrazo a una bandera española, tan pronto humillo a la bandera americana (un año antes de ser presidente), como que ruego por una vista con Bush.
Como decía, un programa electoral te define mucho más allá de un ideario, puesto que C’s puede afirmar que es progresista, liberal de de centro izquierda, pero si en tu programa afirmas que te vas a cargar el matrimonio homosexual y que vas a instaurar la religión en las escuelas, eres un partido tradicionalista. Pero sacarlo a la luz muy temprano te puede acarrear que los rivales políticos vean tu estrategia y la copien, quedando en nada. Particularmente no nos preocupa que nos copien los programas electorales (ya lo han hecho) lo que a mi sí me preocupa es que, dada la baja difusión mediática que tenemos, muy poca gente se entera y votas a un partido con propuestas robadas que, para rematarlo, jamás llevarán a cabo.
Creo que nosotros hemos demostrado sobradamente que tenemos intención de cumplir nuestros programas. Puedo acordarme de Pepe Domingo pidiendo en el Parlament que se adopten medidas para reducir las listas de espera en sanidad (a lo que se votó en contra o se abstuvo el resto de grupos) o a Rivera pidiendo presupuesto para eliminar los puntos negros de las vías catalanas (enmienda a los presupuestos que tampoco se aprobó).
En la elaboración de nuestro programa ha intervenido todo aquel que ha querido a través de sus agrupaciones. Cada agrupación ha presentado cinco propuestas y todos los afiliados hemos podido valorar desde la web del partido la conveniencia o no de esas propuestas. Luego un grupo de trabajo con personas expertas en diferentes materias han aunado esas propuestas junto con otras de su “cosecha” para elaborar el programa. Finalmente, la sectorial jurídica ha revisado el redactado y la no violación de leyes de las propuestas. Ahora falta el último trámite, el consejo general (formado por gente electa de las federaciones y otros electos durante el pasado congreso) tiene un borrador para hacer aún sus últimas valoraciones antes de que se refrende el próximo sábado.
El programa electoral de C’s es un programa hecho por ciudadanos y para los ciudadanos. Evidentemente los temas “gordos” son la educación, la ley de lenguas, el modelo de estado y la reforma de la ley electoral. Pero serán 70 páginas que tratarán temas tan interesantes como la potenciación de las relaciones iberoaméricanas y con Usa, o el modelo energético para los próximos decenios o un plan del agua a nivel nacional.
Los partidos tradicionales nos dicen en los mítines voy a hacer esto, voy a hacer aquello. Yo digo, tan pronto esté aprobado el programa electoral y tenga formato, lo colgaré en esta web a disposición del que desee valorarlo. Esas son las propuestas que defenderemos si alguno de nuestros candidatos llega al congreso y medidas en esa línea serán las que apoyaremos si las promueven otros partidos. Si nos copian el programa y lo desarrollan, mejor, pues no queremos medallas, sino que las cosas se hagan.
Francisco García
Candidato a diputado por la provincia de Tarragona
Responder